Buscar


Historias contadas con fotos antiguas de Medellín
Video realizado y editado por la fundación Historias Contadas Comunicaciones


Plan de Desarrollo Medellín Futuro, será presentado ante el Concejo
Por Comunicaciones Alcaldía. -Este jueves, 30 de abril, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, lo pondrá a consideración de la Corporación.
-Generar empleo y reactivar la economía son los objetivos del plan para dar respuesta a los efectos de la crisis generada por el coronavirus.
-El presupuesto estimado es de $19 billones para los cuatro años.
Con el propósito de superar los retos impuestos por el coronavirus y lograr que la capital antioqueña se transforme en un


En el barrio Calle Nueva está La Alpujarra
Por Alejandrino Tobón Tamayo Nota de la Redacción: el presente texto hace parte del libro "El ser es nuestro centro", sobre los barrios de la comuna 10, La Candelaria, editado e impreso por la Fundación Historias Contadas con recursos de Presupuesto Participativo, escrito por Alejandrino Tobón Tamayo. En la foto vemos la antigua estación Amagá, en Bolívar con San Juan, sector que hoy hace parte del barrio Calle Nueva. En la memoria socio cultural y religiosa de la población


Madres de La Candelaria: 20 años de lágrimas
Por Carlos E. López Castro Mayo, mes de las madres, no siempre es motivo de celebración. “Caminos de Esperanza, Madres de La Candelaria” es una organización social donde muchas víctimas del conflicto armado buscan a sus hijos desaparecidos. El Registro Único de Víctimas indica que, de aproximadamente 47 mil víctimas directas de desaparición forzada por el conflicto armado en Colombia, 11.242 están registrados en Antioquia. Historias Contadas dialogó con Teresita Gaviria Urreg


Dinámicas de la música en el Parque de Berrío, Medellín (video)
Video realizado por la Fundación Historias Contadas, noviembre de 2019


Guayaquil: su historia musical y su bohemia en el tango
Por Gustavo Escobar Vélez Para 1935, año de la muerte de Carlos Gardel en Medellín, su población no llegaba a los 160.000 habitantes. Ya, para ese entonces, los hoy bien restaurados edificios Vásquez y Carré, eran casi cuarentones y constituían, junto con la Estación Medellín, del siempre recordado Ferrocarril de Antioquia y la Plaza de Mercado, los principales referentes del barrio Guayaquil.
El sector apenas comenzaba, por razones obvias, a presentar esa configuración de
Microprograma radial "Tienen la palabra
En la cuarentena por la pandemia, la gente de los barrios denuncia falta de seguridad alimentaria. Darle clic aquí, para escuchar.


Pico y cédula para el área metropolitana
Con la cuarentene del Coronavirus, desde el 27 de abril, quedó así el pico y cédula, para quienes pueden salir de sus casas, unificado con todos los municipios de área metropolitano del Valle de Aburrá. Ver abajo, video de alcalde de Medellín anunciando:


Asocomunal en La Candelaria, Medellín
Por Carlos E. López Castro Es innegable que las Juntas de Acción Comunal son vitales para la comunicación, la participación ciudadana y para el desarrollo de los barrios y de: “El ser es nuestro centro”, como es el eslogan del Plan de Desarrollo de la comuna 10, La Candelaria. Pero aún más, la unión de esas JAC, el trabajo mancomunado en pro de todos los barrios, esa agrupación es lo que conocemos como Asociación de Juntas de Acción Comunal, ASOCOMUNAL.
Y esa asociación sería


Festival Audiovisual - Artes Plásticas: cultura en el centro de Medellín
La Fundación Historias Contadas en alianza con la Agremiación Cultural Wiwas, realizaron el 11 de octubre de 2019 el Festival Audiovisual - Fiesta Plástica, que contó con la presencia de artistas de varias disciplinas. Se destacó la masiva concurrencia de los jóvenes al evento, la exposición plástica, las visuales, los cortometrajes y por supuesto la presentación musical de cierre con la agrupación Fertil Miseria. Es importante seguir abriendo espacios donde la cultura, el a