Buscar


En el Plan de Desarrollo, se aumentó el presupuesto para mujeres, cultura, juventud y otros
Por Comunicaciones Alcaldía - Recursos para estas dependencias se incrementarán $197 mil millones. - Serán $100.000 millones más para Cultura, $10.000 millones más para Juventud, $21.000 millones más para Participación, $46.000 millones más para Mujeres, $10.000 millones más para Isvimed y $10.000 millones más para el Inder. - Los reajustes más altos se presentan en las secretarías de Cultura y Mujeres. La Alcaldía de Medellín trasladará $197 mil millones a los presupuestos d


Mujeres se capacitarán en competencias para la Cuarta Revolución Industrial
Por Comunicaciones Alcaldía - Más de 15.000 mujeres recibirán formación para el empleo durante el cuatrienio. - El Plan de Desarrollo contempla elementos que promueven y hacen efectivo el enfoque de género y la garantía de derechos de las mujeres de Medellín. Por lo menos 8.750 ciudadanas se formarán en competencias laborales para la Cuarta Revolución Industrial y unas 6.300 en empleos tradicionales, según lo establecido en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023 ,


Los ferrocarriles y el tren de la basura
Por Carlos E. López Castro (Director Revista Historias Contadas) En el departamento, existieron dos líneas ferroviarias: una, el Ferrocarril de Antioquia, que comunicaba a Medellín con el río Magdalena en Puerto Berrío y de allí los pasajeros o mercancías se llevaban por vía fluvial hacia la Costa Atlántica; y otra, llamado Ferrocarril de Amagá, descendiendo hasta la hoya del río Cauca hasta el Pacífico. El primer tren a Medellín llegó en 1914, pero faltaba la construcción de


Carrera Bolívar: motor de Medellín
Por Carlos E. López Castro La carrera Bolívar –bautizada en honor al libertador– antiguamente fue conocida como Camino del Monte o barrio El Llano. Hasta 1897 iba solamente, al sur, hasta Maturín. Por ser una vía de gran extensión plana se aprovechó para comunicar el Centro con el Norte de la ciudad. El primer puente que hubo en Medellín fue diseñado por el sabio Caldas en 1814 sobre la quebrada Santa Elena con la carrera Bolívar. Se llamaba Puente de Arco y su reconstrucción


Boyacá fue calle Real
Por Carlos E. López Castro La calle Boyacá, hoy marcada con el 51, fue una de las primeras vías abiertas, por el hecho de estar en el marco de la Plaza Mayor, hoy Parque de Berrío. Desde el año 1676 en Boyacá con Bolívar funcionó la primera casa de gobierno o Cabildo. En el croquis de 1770 figuraba como calle Real, que indica calle del Rey. Ha sido la principal vía del barrio San Benito y en su trayecto se construyeron tres iglesias. Antiguamente vivieron algunas familias adi


El Consejo Municipal de Participación Ciudadana se instaló en Medellín
Foto: Reunión virtual del Secretario de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez Álvarez.
-16 consejeros, en representación de diversos sectores de la sociedad civil, trabajan para seguir construyendo la política pública de participación ciudadana y el diseño e implementación del Sistema Municipal de Participación Ciudadana de Medellín.
-Durante la instalación del Consejo se aprueba el plan de trabajo para el período 2020-2024.
El Consejo Municipal de Participaci


Participación en el Plan de Desarrollo de Medellín
Por Comunicaciones Concejo. (Fotos: archivo de Historias Contadas) En la mañana del 14 de mayo, se desarrolló una nueva sesión plenaria virtual en la cual expertos entregaron sus propuestas sobre el Proyecto de Acuerdo 11 de 2020 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Medellín Futuro”. Corporados participantes de la plenaria, expresaron que la Línea del Valle del Software busca llevar a Medellín al escenario de la Cuarta Revolución Industrial


Conversatorio sobre la antigua Plaza El Pedrero y 35 años de la Minorista
Un video realizado y editado por la Fundación Historias Contadas Comunicaciones


Transformación educativa y cultural en el Plan de Desarrollo de Medellín
Por Comunicaciones Concejo (Foto: Carlosé, archivo Historias Contadas) En plenaria virtual del jueves 7 de mayo, se socializó ante el Concejo la segunda Línea estratégica Transformación Educativa y Cultural, la cual es presentada en el Proyecto de Acuerdo 11 de 2020 "por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Medellín Futuro". Esta línea incluye la educación desde la primera infancia, hasta la educación superior; además, incorpora las acciones referentes