Buscar


Lo que piensa la gente de la seguridad alimentaria, en pandemia
¿Cómo niegan las ayudas? Escuchar audio de una Funcionaria de la Secretaría de Inclusión Social, de Medellín Editorial de la Revista Historias Contadas # 137 No me gusta el humanitarismo que está hecho con la contemplación del sufrimiento”. André Malraux (1901-1976) novelista y político francés, escribió esta frase que hoy resume lo que algunos gobernantes hacen en esta crisis. La Fundación Historias Contadas Comunicaciones realizó un podcast con dos episodios, donde se le pr


Entre Cuentos y Flores, del 1 al 9 de agosto
Por Patricia Casas Mejía
Fotos: Archivos Carlosé, de Historias Contadas El Festival Internacional de Cuentería Entre Cuentos y Flores en su versión 20, busca llegar de manera virtual a grandes y chicos, con los mejores exponentes del arte de la Narración Oral de habla hispana. Este Año el festival hará un homenaje a la narradora oral cubana MAYRA NAVARRO, intelectual y formadora de narradores de América Latina, quien contribuyó a la consolidación de la c


La condición humana y “la banalidad del mal”
Por Carlos Arturo Cadavid V. En los tiempos del Covid-19, esta reflexión cobra actualidad por la forma banal en que algunos gobiernos, comentaristas y medios tratan la grave pandemia apenas en inusitado y desbordado crecimiento en Latinoamérica y que según estimativos serios cobrará millones de víctimas, si se aflojan las medidas de contención y se subestima la solidaridad que reclaman los habitantes del planeta más indefensos. Las distintas lecturas que he abordado acerca de


Proceso salud-enfermedad en Medellín
Por Carlos E. López Castro Un somero recorrido por la mala calidad del agua como causas de las enfermedades y por el deficiente sistema de salud en Medellín. La historia mundial nos obliga a iniciar contando sobre la cura de las enfermedades desde la utilización de las plantas, con los curanderos o con la hechicería. A partir del descubrimiento del bacilo de Koch todo cambia desde una visión científica y biológica. CURANDEROS Y PLANTAS Desde los tiempos antiguos de los grieg


Denuncia pública sobre mal servicio de internet en el centro
Medellín, 27 de julio de 2020 Soy residente desde hace 16 años en la comuna 10, en el barrio Jesús Nazareno de la ciudad de Medellín. Desde esa fecha, nuestros vecinos y yo que vivimos en un edificio de 17 apartamentos, hemos solicitado los servicios de internet y tv cable; en ese tiempo a EEPP, luego UNE y ahora TIGO. Siempre sus repuestas han sido que no hay cobertura, teniendo en cuenta que vivimos en el centro de Medellín, en un barrio comercial, esto es co


Rumores acerca del coronavirus que circulan en redes sociales
Fuente: Stella Navarro, presidenta del Comité de Bioética - En los últimos días se han propagado cadenas de WhatsApp y contenidos falsos respecto al virus. - La Secretaría de Salud hace un llamado para que las personas se informen únicamente a través de canales oficiales y eviten riesgos. -Al recibir mensajes por estos medios es importante preguntarse quién habla, a qué entidad representa, si sus afirmaciones son verificables y qué consecuencias pueden traer estas indicacion

Las artes y la cultura: ¡para imaginarnos mejor!
Por Prensa Comfama La cultura, entendida como nuestras propias creencias, costumbres, valores y prácticas, siempre nos ofrecerá una mejor comprensión del mundo. En ella se forma nuestro pensamiento crítico porque nos muestra la esencia de los individuos y las sociedades. La música, el teatro, la literatura, las artes plásticas viajan a través de los tiempos y representan momentos fundacionales de la humanidad. Las herencias de sabores, de historias, de saberes son un alivio p


Hasta 26 de julio, Cuidado Total en el Centro
Fuente: Mónica Pabón, gerente del Centro - En el Centro, continúa el cierre que busca frenar la expansión del coronavirus. - Con operativos de movilidad, salud, espacio público y seguridad, diferentes entidades de la Alcaldía de Medellín, de forma articulada, han trabajado para garantizar que la medida sea acatada. La Zona de Cuidado Total, decretada desde el pasado lunes, 13 de julio, continuará de forma estricta hasta el 26 de julio a las 23:59 p.m. Las restricciones en la


Bicicleta: la alternativa con obstáculos
Por Carlos E. López Castro (editorial escrito en marzo de 2017) Al ser usuario del Sistema de Bicicletas Púbicas, “Encicla”, liderado por Área Metropolitana, llegué a una conclusión: En Medellín, para disfrutar la idea quijotesca de montar en bicicleta, se debe batallar, volando contra los molinos de viento llamados carros, motos, ventas ambulantes y peatones. Confieso que aprendí a montar en bicicleta ya "muy viejo", a los 14 años, sin ayuda de nadie. Fue un acto solitario,


Carrera Junín o El Resbalón
Por Carlos E. López Castro La carrera Junín es una de las catorce calles que figuraban en el primer croquis de Medellín, hecho en 1783. En ese entonces, el nombre era El Resbalón, que fue una danza popular de los viejos tiempos. No estaba poblada de la quebrada Santa Elena hacia el norte, sólo existían casas hacia el sur. Fotos antiguas, sitios simbólicos y gente nos tejen algunas historias. Junín fue el nombre de una de las batallas que ganó Simón Bolívar para lograr la inde