
Fuente: Organizaciones Sociales Defensoras de Derechos Humanos
Presuntamente sólo 9 cumplieron con todos los criterios, aun cuando se habían preseleccionado 251 iniciativas
23 de febrero de 2024
DOCTOR:
Gustavo Petro Orrego
Presidente de Colombia
Francia Márquez
Vicepresidenta de Colombia
Luis Fernando Velasco
Ministro del Interior
ASUNTO: Manifestación de indignación de las organizaciones sociales defensoras de derechos humanos y solicitud de auditoría a la Convocatoria Banco de Proyectos para las Comunidades, de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Hoy, 23 de febrero de 2024, las organizaciones sociales defensoras de derechos humanos participantes en la convocatoria Banco de Proyectos para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos, expresamos que nos sentimos indignados y atropellados por parte del Ministerio del Interior a través de los ejecutores de dicha convocatoria, en virtud de los acontecimientos relatados a continuación:
• El 20 de septiembre de 2023 se publicó la apertura de la convocatoria Banco de Proyectos para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos, una convocatoria que enhorabuena llegó a dar esperanza a las comunidades de toda Colombia en el camino de consolidación de la paz por la que tanto hemos trabajado las organizaciones sociales.
• Dicha convocatoria establecía la financiación de 254 iniciativas, con un monto de hasta $18.100 millones de pesos. La fecha inicialmente establecida para la publicación de los resultados era el 14 de noviembre de 2023, la cual de manera irregular fue prorrogada para el 27 de diciembre de 2023, y posteriormente al 27 de enero de 2024, con la sorpresa de que sólo hasta el día de hoy 23 de febrero de 2024, fueron efectivamente publicados a través de la página del Mininterior.
• Varias irregularidades ocurrieron durante la convocatoria, en el transcurso de la publicación de los resultados, puesto que en correo de fecha del 12 de diciembre de 2023, la funcionaria Lina Reyes Corral solicitó a las organizaciones preseleccionadas (251) el certificado de liquidez como único requisito habilitante adicional para continuar el proceso de asignación de recursos; interpretando tal solicitud como un indicador del cumplimento de los demás requisitos habilitantes, en razón a que en ninguna otra etapa de la convocatoria se solicitaron subsanaciones a las organizaciones participantes.
• El día 22 de febrero de 2024, fueron publicados los resultados de las iniciativas aprobadas en el Banco de proyectos, donde presuntamente sólo nueve (09) cumplieron con todos los criterios, aun cuando se habían preseleccionado 251 iniciativas. Esta situación ha generado desconcierto, decepción, una alerta temprana frente a la manera como se están manejando los recursos destinados al fortalecimiento de la base social.
• A la fecha no se ha recibido ninguna evaluación ni retroalimentación de las iniciativas que quedaron por fuera del proceso, lo cual genera en las comunidades la inquietud frente a la manera como se realizó el proceso de preselección, puesto que no se recibieron solicitudes de subsanación administrativa ni técnica por parte de las organizaciones postulantes.
• Como líderes sociales denunciamos públicamente el detrimento patrimonial que se está consumando en esta convocatoria, puesto que conllevó procesos de socialización de la misma y contratación de una cantidad de funcionarios que no cumplieron con los objetivos establecidos en la convocatoria inicial.
• Como líderes sociales denunciamos públicamente que estos recursos que ya estaban comprometidos de la vigencia 2023, al caer en este entramado de corrupción quedan a disposición de otras entidades que no tienen nada que ver con el objetivo para el cual estaban dispuestos.
• El Ministerio del Interior como ente regulador que promueve los derechos humanos está atropellando la base social defensora de los derechos humanos en Colombia.
Por lo anteriormente expuesto las organizaciones sociales defensoras de derechos humanos exigimos:
• Sean otorgadas las 254 iniciativas que estaban planteadas en la convocatoria.
• Que las propuestas y proyectos presentados por las organizaciones postuladas no sean utilizadas por el Ministerio para otorgar los recursos de manera irregular para que se ejecuten por medio de otras instituciones que no son de la base social.
• Que el señor Ministro del Interior, conceda a las organizaciones defensoras de derechos humanos un espacio de reunión para llegar a acuerdos de solución frente a la situación presentada en la convocatoria.
• Que se envié un informe con los resultados de la evaluación realizada a las iniciativas postuladas donde se evidencien los criterios empleados para seleccionar o descartarlas. (con puntuación otorgada a cada iniciativa), esto teniendo en cuenta que los evaluadores ya contaban con 251 iniciativas preseleccionadas.
• Como organizaciones sociales, exigimos respeto, transparencia y aclaraciones de fondo, frente a este hecho sin precedentes que vulnera el debido proceso de la convocatoria, los lineamientos, la información recibida durante todo el proceso y los derechos de las organizaciones civiles al debido proceso, en razón a que, el Ministerio del Interior, como autoridad pública no siguió los actos y procedimientos establecidos en el reglamento operativo de la convocatoria del Banco de proyectos para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos, desconociendo las garantías a las comunidades participantes.
Estaremos atentos a su respuesta en cada uno de los correos electrónicos que se relacionan.
Atentamente,
En representación de todas las organizaciones relacionadas en este documento firmamos Milena Cuero
Nos suscribimos,
Organizaciones sociales defensoras de derechos humanos participantes en la convocatoria Banco de Proyectos para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos.
Comments