top of page

Inició la semana para fortalecer la comunicación en los territorios


Foto: Alejandra Osorio (Mesa de Medios)


-Actividades académicas, pasantías, recorridos y el Tour Telemedellín harán

parte de la Semana de la Comunicación: Territorios que inspiran para

aprender.


Con una programación académica, pedagógica y de experiencias, dirigida

principalmente a los procesos y medios de comunicación alternativos,

comunitarios y ciudadanos, Medellín vivirá la cuarta edición de la Semana de la

Comunicación, del 18 al 23 de noviembre.


“Este es un espacio de encuentro y diálogo para visibilizar el papel que juegan los

medios comunitarios y ciudadanos en los territorios; todo esto en el marco de la

política pública. Adicionalmente, esta semana contará con la celebración del 15.

o Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín, que busca hacerle un reconocimiento

a estos medios comunitarios”, dijo la secretaria de Comunicaciones, Adriana

Garnica Villalobos.


La apertura fue el lunes 18 de noviembre con un bootcamp o jornada intensiva

de formación teórica y práctica para redes ciudadanas y Medios Alternativos,

Independientes, Comunitarios y Ciudadanos -MAICC, que estará enfocada en

gestión de proyectos y en cómo ser rentables en el ecosistema digital, de 8:30 a.

m. a 5:00 p. m., en Telemedellín.


Para el cierre de la semana, el sábado 23 de noviembre, a las 5:00 p. m., en el

planetario, se proclamarán los ganadores del 15.o Premio de Periodismo Alcaldía

de Medellín, en el cual se entregarán $70 millones como reconocimiento a la labor

de los procesos y MAICC.


También, con estos medios se llevarán a cabo tres encuentros territoriales en

diferentes zonas de Medellín, el 19 y 20 de noviembre, en los que los ciudadanos

podrán conocer, de primera mano, las estrategias de transformación social que se

desarrollan a nivel local.


La academia se articulará a la programación y el jueves 21 de noviembre, en

alianza con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Distrito realizará una Cátedra Itinerante con estudiantes de la Facultad de Comunicación Audiovisual, para

visibilizar experiencias relevantes en comunicación pública de los MAICC.


Los interesados pueden encontrar la programación e inscribirse a las actividades

de la Semana de la Comunicación en:


 
 
 

Comments


Síguenos en:

Contáctanos

  • X
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

Constitución Política de Colombia: Artículo 20. "Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura".

Política de Privacidad:

WHATSAPP EMPRESARIAL

+57 301 552 37 57|  historiascontadas9@gmail.com

Todos los derechos reservados de la

Fundación Historias Contadas Comunicaciones ©

© 2025 Creado por zarpafantasma.art

bottom of page