Por Valentina Pérez Velásquez y Carlos E. López Castro
Este encuentro ciudadano priorizado con recursos del Programa Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo, se realizará el próximo sábado 26 de febrero desde las 2 de la tarde hasta las 5, en la sede la Junta de Acción Comunal del barrio Prado.
- Se iniciará con la interpretación musical de Susana Pérez. - Luego la anterior Junta de Acción Comunal hará entrega a la nueva junta entrante de un mural pintado por el artista plástico Javier Álvarez en la biblioteca del mismo lugar. -Seguidamente, se proyectará un microvideo documental realizado por la Fundación Historias Contadas sobre la importancia del arte y la fotografía en el barrio Prado. Tendremos como conferencista a Diego Ríos, quien abrirá la tertulia con participación de los asistentes, sobre el arte, la fotografía y el patrimonio del barrio. - Los asistentes podrán apreciar la exposición pictórica y de fotografía amenizada por un performance a cargo de la artista Manuela Ramírez. - El evento finalizará con una serenata al barrio interpretada por Susana Pérez, Los Auténticos del Ritmo y música de baile a cargo de Latin Melao.
ALGO DE HISTORIA
Hablar del barrio Prado es una manera más de hablar del proceso de transformación social, cultural y arquitectónica que atravesó Medellín a principios y mediados del siglo XX. Este barrio vivió el modernismo desde sus fachadas arquitectónicas o en palabras de Luis Fernando Mesa: “Prado es expresión de la inmigración intraurbana, en la época del esplendor económico en Medellín, con la industrialización y el soporte de una minería que conllevo una movilidad social acelerada y el despliegue arquitectónico, cuya huella está en El Prado”
Se sabe que desde 1926 se instaló la clase alta de Medellín de principios del siglo XX, donde se evidenció el buen gusto y educación del viejo continente: Europa, y con ello, el llamado de la elegancia. Prado es encanto, belleza, pero también un desasosiego por el olvido. Mesa lo representa en unas simples palabras: “Prado fue cuna de Ilustres”
Frente a la mirada del pasado, tenemos que fue la promotora de grandes industrias, casas, comerciantes y cafés. Vivió el latente crecimiento de una urbe que se enfrentaba a grandes retos y cambios para el mejoramiento de la misma. Las primeras casas fueron construidas por Joaquín Cano (tema del mural que se entregará en este evento), y luego Ricardo Olano es considerado como el urbanizador de sus inicios. Prado es, sin duda, la historia contada desde su arquitectura y la modificación hacia el futuro.
--
Fuente consultada:
1. Revista Historias Contadas
Comments