top of page

Proceso salud-enfermedad en Medellín



Por Carlos E. López Castro


Un somero recorrido por la mala calidad del agua como causas de las enfermedades y por el deficiente sistema de salud en Medellín. La historia mundial nos obliga a iniciar contando sobre la cura de las enfermedades desde la utilización de las plantas, con los curanderos o con la hechicería. A partir del descubrimiento del bacilo de Koch todo cambia desde una visión científica y biológica.

CURANDEROS

Y PLANTAS

Desde los tiempos antiguos de los griegos y los egipcios, se creía que las enfermedades provenían de espíritus malignos. Que existían seres diabólicos que dañaban la salud del ser humano al entrar su soplo tóxico en el cuerpo o en el alma. De la misma forma, existían curanderos que preparaban sus rezos o sus pócimas con plantas especiales. La presencia de esos seres malignos, daban la explicación de las causas: las enfermedades. Y la más próxima representación eran los gusanos que además iba asociada a la descomposición de los cadáveres.

Se crearon templos sanatorios donde se dejaban a los enfermos, luego de algunos rituales, para que pasaran varias noches y fueran sanados en los sueños por espíritus o dioses. Las yerbas y los emplastos también eran formas de aliviar las enfermedades. Con nuestros indígenas se tenía: la hoja de coca, empleada en anestesias locales; la corteza de quina, contra la malaria; y el veneno de las flechas llamado curare, usada para relajantes...


(Seguir leyendo pasando las páginas de la segunda foto)

 
 
 

Comments


Síguenos en:

Contáctanos

  • X
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

Constitución Política de Colombia: Artículo 20. "Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura".

Política de Privacidad:

WHATSAPP EMPRESARIAL

+57 301 552 37 57|  historiascontadas9@gmail.com

Todos los derechos reservados de la

Fundación Historias Contadas Comunicaciones ©

© 2025 Creado por zarpafantasma.art

bottom of page