Censura a RTVC por parte de la Fundación para el Estado de Derecho
- historias contadas
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Fuente: Gerencia de RTVC
De acuerdo con sus obligaciones legales, RTVC Sistema de Medios Públicos ha respondido de manera pronta y cumplida a las peticiones o acciones judiciales de la Fundación para el Estado de Derecho, para indagar sobre las decisiones gerenciales, administrativas y contractuales, la conformación de su programación y los lineamientos editoriales de su contenido informativo, sin que se hayan determinado irregularidades por parte de los organismos judiciales, disciplinarios o administrativos.
Un reciente requerimiento por parte de la Comisión de Regulación de Televisión (CRC), entidad autónoma adscrita al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a los medios privados y a RTVC como único medio público, de reportar y documentar la manera como se determinan los contenidos informativos, fue cuestionado en forma inmediata por el gerente de RTVC Hollman Morris en la emisora La W, como una intromisión indebida violatoria de los artículos 20 y 73 de la Constitución Nacional. En igual sentido, se manifestaron posteriormente la mayoría de directores de informativos y panelistas de distintos medios. No obstante, la declaración de la Fundación para el Estado de Derecho con fecha 14 de octubre sobre el asunto, parece debelar una trama para intentar imponer una censura inversa en Colombia.
Debido a la reacción generada por la Carta requisitoria de la CRC, los comisionados aclararon su alcance, delimitándolo, y finalmente fue retirada. No obstante, el comunicado de la Fundación para el Estado de Derecho contradictoriamente advierte que las funciones de regulación no se deben utilizar como “instrumentos de presión sobre los medios de comunicación”, para enseguida conminar a la CRC y al MinTIC a “adoptar medidas correctivas frente a las desviaciones de la línea editorial de RTVC”, cuando se presenten actuaciones que “comprometan el pluralismo informativo, la imparcialidad de contenidos o el respeto a la diversidad de opiniones”, en una explícita instigación y promoción a la censura.
Intención inquisitorial evidente cuando apelan a conceptos del quehacer periodístico de amplia interpretación que, para nuestro caso, han sido valorados positivamente por la audiencia y por primera vez en la historia, RTVC es el ‘Noticiero Favorito del Público’, en los Premios India Catalina 2025, el “Mejor Informativo de América Latina”, según la red de canales públicos y culturales de América Latina (RedTAL), y según el estudio Digital News Report 2025, del Instituto Reuters, es el medio de mayor confiabilidad y credibilidad entre los informativos públicos del país, además de ser el Sistema de Medios Públicos que más consultan los líderes de opinión en el país, según el Panel de Opinión 2025, de Cifras & Conceptos.
La coincidencia de algunas de las informaciones solicitadas por la CRC, en la carta a los medios, con las que se han requerido a RTVC a través de más de cuatro derechos de petición presentados por la Fundación para el Estado de Derecho y la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), que hemos respondido debidamente, nos genera la gran preocupación de que, a través de los mismos y una interpretación amañada de la normatividad, se busque limitar y censurar a RTVC y sus lineamientos editoriales de defensa y promoción del Estado Social de Derecho, la Democracia Participativa, la Paz, la plena vigencia de los Derechos Humanos, la soberanía, la autodeterminación y la no intervención.