top of page
Foto del escritorhistorias contadas

Festival de Teatro Comfama San Ignacio 2024



Fuente: Comfama


Del 2 al 8 de noviembre, 29 compañías artísticas de 9 países se presentarán en 14 escenarios de Medellín


Los teatros Comfama y Patio Teatro del Claustro, así como las tradicionales salas del centro, la Plazuela San Ignacio, los Parques Bicentenario y La Presidenta, además de tres estaciones del Metro, gracias a una alianza con esta organización, serán el hogar de las artes escénicas del mundo con una variada programación para niños y adultos.


  • La séptima edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio, que se consolida año a año con una estrategia “residente– visitante” en la que las compañías locales son anfitriones, tendrá como región invitada a Río de Janeiro.

  • El Festival trae por primera vez a Medellín la pieza Sobre el tiempo y el amor, del dramaturgo y novelista Alessandro Baricco, autor de Seda y The Game.


Los telones se abren, y las calles y las plazas de Medellín vuelven a recibir al teatro del mundo, de Colombia y de la región, gracias al Festival de Teatro Comfama San Ignacio que se llevará a cabo entre el 2 y 8 de noviembre.


Este encuentro con las Artes Escénicas vendrá, este año, con dos homenajes. Por un lado, la conmemoración de los 100 años de La Vorágine y, por el otro, un reconocimiento a Río de Janeiro y sus aportes al teatro del mundo.


Sobre el centenario de la obra de José Eustasio Rivera, el Festival de Teatro Comfama San Ignacio acogerá dos obras: Perderse, a cargo del Teatro Petra– en cabeza de Fabio Rubiano y con actuaciones de Julián Román y Marcela Valencia– y La Quinta del Lobo: Habūb, escrituras de arena y agua, una propuesta con sonido envolvente, música en vivo, videomapping y artistas en escena. Para esta última, se movilizarán toneladas de arena al escenario con el fin de recrear las nubes de arena que viajan desde el desierto del Sahara hasta Suramérica, en dónde fertilizan el suelo amazónico. La programación sobre La Vorágine incluirá, además, un concierto especial con la Orquesta Sinfónica de EAFIT.

Como parte del homenaje a Brasil, se presentará Hola Río, del estado del Río de Janeiro, una propuesta artística que celebra la influencia afro en el arte compartido entre Colombia y la región fluminense.


Irlanda y Venezuela, países que también se unen a la programación del Festival por primera vez, traen, respectivamente, tres compañías de danza y acrobacia para calle, además de la obra La Persistenciade la caraqueña Sara Valero Zelwer, una pieza que explora la pregunta: ¿qué resiste un cuerpo en busca de su deseo?


La creación artística de calle, procedente de Francia, ha sido una constante durante estos siete años. Esta vez, la compañía Non Nova Phia Menard y su puesta en escena Tarde de un foehn Versión 1, hará una mirada danzada que referencia a los vientos cercanos a los Alpes y hace alegoría al recorrido que toma una simple bolsa de plástico a lo largo de su “vida”, además de La Complete´ Mandingue, con una orquesta de balafones portátiles que han transitado por más de 20 años los escenarios más diversos de Europa e Iberoamérica.

El teatro colombiano contemporáneo, como cada año, tendrá un lugar especial en la agenda. La Congregación Teatro, que tiene 18 años de fundada, presentará por primera vez en la ciudad su más reciente producción artística, Negro, una puesta en escena protagonizada por Emmanuel Restrepo, actor de las series Rigo y La Primera Vez, producidas por Netflix. También vendrá la compañía La Maldita Vanidad con dos obras: Autores Materiales y Autores Intelectuales. Asimismo, desde Medellín, Elemental Teatro presentará Incendios, una obra que habla de la resistencia, el poder de la palabra y el oprobio de la guerra.


Las boletas para disfrutar el Festival tendrán valores desde los $10.800 por cada evento (para afiliados tarifa A) o, por paquetes para disfrutar tres obras por afinidad temática: para familias con hijos, para quienes se quieren adentrar en la conmemoración de los 100 años de La Vorágine o para los amantes del teatro colombiano, desde los $ 29.400.


“Este festival de teatro es nuestra invitación desde Comfama a imaginar la vida de maneras insospechadas a través del teatro, a viajar a los mundos más inverosímiles, pero también a los más reales, también para recorrernos desde el interior y disfrutar de la compañía de los seres que amamos. Proponemos un encuentro que va desde las salas más tradicionales del centro (parte del Distrito Creativo y Cultural San Ignacio), hasta las plazas centenarias de nuestra ciudad y las estaciones del Metro de Medellín”, expresó Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama.


Quienes deseen separar sus boletas, lo pueden hacer aquí: https://latiquetera.com/site/festival-de-teatro-comfama-san-ignacio-2024


  • Alessandro Baricco en Medelín

Como parte de la agenda en Medellín, el escritor y dramaturgo italiano, Alessandro Baricco, reconocido por obras literarias como The Game y Seda, presentará en Medellín el espectáculo Sobre el tiempo y el amor, un viaje que explora el significado del tiempo inspirándose en dos grandes hechos históricos: el intento de fuga del rey Luis XVI y los últimos días del escritor León Tolstoi.


  • Los lugares de encuentro y las obras

La séptima edición de este Festival tiene como eje el centro de Medellín, específicamente el Distrito Cultural y Creativo San Ignacio, donde confluyen, tradicionalmente, propuestas diversas desde las artes escénicas. El Patio Teatro del Claustro Comfama, el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno (en el Edificio San Ignacio), además de los Teatros Matacandelas, Pablo Tobón Uribe, Popular de Medellín y La Pascasia, abrirán sus salas para recibir a más de 200 artistas de 9 países invitados y cerca de 12 mil espectadores.


Este gran circuito de 50 presentaciones tendrá continuidad en el espacio público con circo, acrobacia, música y percusión en espacios como los Parques Bicentenario y La Presidenta, la plazoleta del Teatro Pablo Tobón Uribe y las estaciones del Metro de Medellín Estadio, Parque Berrío y San Antonio.


Una propuesta escénica que incluye cinco espectáculos procedentes de Río de Janeiro, a través de la propuesta de Hola Río, entre ellos, Pandorga CIA de Teatro con Juvenal, Pita y el velcíopede y lacompañía As Marías da Graça con Hay arena en su traje de baño.

Asimismo, desde España, Píscore con su Concierto Singular y el grupo artístico Maria Antònia Oliver con Las Muchísimas, una experiencia de danza que convocará a mujeres de Medellín mayores de 60 años para presentar una oda a la belleza, la felicidad, la esperanza y la vida en plenitud.


La agenda completa:


36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page