Por Carlos E. López Castro
Ahora recuerdo que en mi infancia me tocó vivir, al final de cada año, todo un ritual del café y la palabra. Fue en Medellín, en esa época de principios de los años 70, mientras en los pueblos se vivía la bonanza cafetera. Habitaba con mi familia una casa en el barrio Campo Valdés: grande, de estilo rural, de aleros, muros de tapia, de techos altos, piso de ladrillo y horno para cocinar con carbón o leña. Tenía un mágico e inmenso solar con un pequeño cafetal donde pasábamos las vacaciones saboreando naranjas y granos de café maduro. Algunas veces nuestra estatura nos obligaba a subirnos a los naranjos para alcanzar el café variedad “pajarito”. Luego de llenar con granos rojos varios tarros de lata, donde venían las galletas de Noel, le ayudábamos a mi abuela materna en el beneficio y el tostado de café para consumir en casa; lo que sobraba se vendía en “El Pedrero” o Plaza de Mercado Cisneros.
Era un ambiente entre rural y urbano. Mientras mi padre trabajaba como linotipista, oficio ya extinguido, del periódico El Correo, en nuestra caficultura casera mi abuela y mi madre contaban historias tristes, como matrona, tabacaleras y chapoleras que fueron en veredas del municipio de Santa Bárbara, al Suroeste de Antioquia. Desde la infancia, fui testigo de las penurias que pasaban los campesinos que llegaban a vivir a la ciudad industrial de Colombia.
En el solar, el patio y la cocina, todo transcurría en unión y comunicación directa, entre sonidos musicales, sabores, aromas inconfundibles e imaginación de lo rural. Escuchábamos de mi abuela algunas palabras desconocidas para nosotros, pero que figuraban en el diccionario. Sentíamos esa sabiduría popular en sus refranes. Percibíamos el misterioso sufrir en sus historias. Nos extrañaba ese canto lastimero entre amargo y dulce, como el café, de melodías que cantó el cubano Beny Moré, y otras canciones como: “…¡Ay mamá Inés, todos los negros tomamos café; a la hora del té, a la hora del té los negros tomamos café…”
Comentarios