Buscar


La comuna 10 recibe la Navidad con música parrandera
Por Diego Bolívar Hernández Como parte de la agenda cultural de la comuna 10, La Candelaria, con recursos de Presupuesto Participativo, de la Alcaldía de Medellín, la Fundación Historias Contadas Comunicaciones, realizará el sábado 04 de diciembre la cuarta versión del evento Apertura de Navidad con Música de Parranda; en el cual participan varios grupos de artistas como: Trío Remembranzas, Cuarteto La Chamaca de Oro, Trío Latin Melao, Cuarteto Los Auténticos del Ritmo y el C


San Ignacio y Prado: Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) de Medellín
Fuentes: Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico; Álvaro Narváez, secretario de Cultura Ciudadana; y Angélica María Mayolo, ministra de Cultura - Los dos perímetros declarados están conformados por 54 hectáreas que se expanden alrededor del Conjunto Arquitectónico San Ignacio, y 74 manzanas y 265 Bienes de Interés Cultural (BIC) en el barrio Prado. - La estrategia fortalece las dinámicas económicas, culturales, patrimoniales y educativas de ambas zonas. - Con esta


Encuentros por el patrimonio
El sector cultural y grupos que trabajan por la conservación, la memoria y el patrimonio de la comuna 10, se dieron cita el 27 de noviembre para hacer un recorrido por 10 puntos patrimoniales, en el que reconocieron elementos históricos como: árboles, estatuas, personajes y lugares culturales de La Candelaria. Con esta carrera, el sector cultural y los vigías del patrimonio fortalecerán los conocimientos y datos históricos del territorio, para multiplicar la información a sus


Comuna 10 ganó 4 reconocimientos en Premios
Por Diego Bolívar Hernández Relevantes de Participación Ciudadana 2021 que entrega la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, la Comuna 10, La Candelaria, se hizo ganadora con varias Juntas: Villanueva, Bomboná 1, El Chagualo y Copaco. También, se hizo un reconocimiento al Consejo Consultivo de la Política Pública para la Diversidad Sexual y de Género de Medellín, encabezada por su presidente Edal Aldniel Yurient Monsalve Bran.


El centro: un lugar heterogéneo
Por Diego Bolívar Hernández Más de un millón de personas transitan a diario por el Centro de Medellín, lo que convierte a la Comuna 10 en el espacio con más movimiento de la ciudad. Si bien, esta zona es reconocida por sus dinámicas comerciales, los 17 barrios y las 3 áreas institucionales que conforman la comuna desarrollan una variedad de actividades que responden a diferentes realidades subyacentes en el territorio. De la articulación de todos estos procesos se encarga la


"Taller creativo de pintura"
Por: Carlos E. López Castro "El pintor tiene el Universo en su mente y en sus manos”. Nunca nos cansaremos de citar frases de Leonardo Da Vinci, como la anterior, además, porque en estos meses de noviembre y diciembre, en Colombia, se están ejecutando los proyectos ganadores o estímulos de la convocatoria “Comparte lo que Somos”, del Ministerio de Cultura. En esta página hablaremos de uno de ellos realizado en uno de los barrios del centro de Medellín, el cual tuvo dos millon


Barrio Bomboná 1: diez años de su JAC
Darle clic aquí para escuchar audio Por Carlos E. López Castro La Junta de Acción Comunal del barrio Bomboná 1, celebró sus diez años de existencia. El evento se llevó a cabo en el Restaurante Orígenes, el jueves 18 de noviembre. Además de muchas cartas de congratulaciones, el presidente de dicha junta, Wilson Zuluaga, recibió la Orden al Mérito Jorge Robledo, grado bronce, por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia. El presidente de dicha junta, con una placa y una


Consejo Comunal y Corregimental de Planeación
Por Carlos E. López Castro Ustedes son quienes deciden. Ahora pueden participar del 18 al 22 de noviembre en la elección de los representantes del CCP de tu comuna, en la plataforma www.medellindecide.co Apoyar la difusión del programa de ejecución y los proyectos a ser priorizados con recursos de Presupuesto Participativo, es una de las varias funciones del Consejo Comunal y Corregimental de Planeación (CCCP). Pero muchos se preguntarán ¿qué es eso del CCCP? Es uno de los e


La carrera Palacé, fue la calle San Roque
La carrera 50, Palacé, antes conocida en un sector como Barranca del Convento, Camellón del Medio o del Comercio, ha existido desde el primer croquis de la villa, de 1783, cuando era nombrada como San Roque, una de las primeras 14 vías. Solo iba desde la quebrada Santa Elena hasta Maturín. Clic en la siguiente foto para escuchar la historia: