
Por: Carlos E. López Castro
"El pintor tiene el Universo en su mente y en sus manos”. Nunca nos cansaremos de citar frases de Leonardo Da Vinci, como la anterior, además, porque en estos meses de noviembre y diciembre, en Colombia, se están ejecutando los proyectos ganadores o estímulos de la convocatoria “Comparte lo que Somos”, del Ministerio de Cultura. En esta página hablaremos de uno de ellos realizado en uno de los barrios del centro de Medellín, el cual tuvo dos millones de pesos para su ejecución. Sin lugar a dudas, es un aliciente para la reactivación económica a partir de promover el arte y la cultura, aunque nunca será suficiente.
Según el Ministerio de Cultura en su Artículo 18, de los estímulos, dice: “El Estado, a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, establecerá estímulos especiales y promocionará la creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de las expresiones culturales. Para tal efecto establecerá, entre otros programas, bolsas de trabajo, becas, premios anuales, concursos, festivales, talleres de formación artística, apoyo a personas y grupos dedicados a actividades culturales, ferias, exposiciones, unidades móviles de divulgación cultural, y otorgará incentivos y créditos especiales para artistas sobresalientes, así como para integrantes de las comunidades locales en el campo de la creación, la ejecución, la experimentación, la formación y la investigación a nivel individual y colectivo...”
En la propuesta presentada y ganada por el artista plástico Javier Álvarez Rojas, con el nombre “Taller creativo de pintura”, tiene como objeto: Promover la cultura de la pintura artística por medio de talleres de creación a personas del barrio San Diego, Comuna 10, Medellín.
El taller, dejará como resultado un catálogo fotográfico de las obras de los participantes para efectos de reconocimiento al talento de quienes estuvieron en dicho taller y como manera para que puedan socializar en torno a prácticas artísticas culturales.
Otro resultado será sembrar semillas de arte en los participantes de manera que en un futuro, estas nuevas generaciones sorprendan con propuestas artísticas impactantes, elocuentes y crear el medio donde se generalice el saber de los inicios básicos de la pintura.

Y lo principal: es una iniciativa que promueve la cultura de la pintura en una ciudad como Medellín que ha sido históricamente golpeada por la violencia.
Quedan muy invitados al taller de pintura creativa. Informes con Javier Álvarez al celular: 315 397 62 56.
Comments