Por Diego Bolívar Hernández
Introducción
En las laderas del centro oriente de la ciudad, limitando con los barrios La Milagrosa y Loreto, se alza el barrio Pablo Escobar, un sector popular que la administración municipal denomina como urbanización (Alcaldía de Medellín, 2007). Su fundación se remonta al año 1982, cuando Pablo Escobar Gaviria, entonces reconocido empresario de la ciudad, decidió construir viviendas a personas que tuviesen una precaria condición de vida.
Bajo el manto de la Corporación Medellín sin tugurios, Escobar edificó 443 viviendas en un terreno adquirido en las laderas de la Comuna 9. Una obra que contaba “con la aprobación de la administración municipal” (Alcaldía de Medellín, 2007).
Durante la administración del alcalde Federico Gutiérrez (2016-2019), se desarrolló la iniciativa “Medellín abraza su historia”, con la que se pretendía recuperar la memoria de las víctimas del narcotráfico de las décadas de los ochenta y noventa. Una de las acciones de esta iniciativa se llevó a cabo en febrero de 2019, cuando se implosionó el Edificio Mónaco, lugar donde vivió el capo durante varios años y que en la última década se había convertido en un atractivo turístico en la ciudad.
En esa coyuntura produje con cuatro colegas unas notas radiales que aportaron al análisis de la iniciativa de implosionar el Mónaco. Nos cuestionamos si era la forma de resignificar el espacio, inquietud que nos acercó a otros lugares relacionados con el narcotraficante.
Fue así como llegué por primera vez al barrio Pablo Escobar. Sus habitantes hablaban de sus condiciones de vida antes de llegar al barrio: varias trayectorias de desplazamiento, pobreza, hambre y la figura de un hombre, Escobar. Los principales beneficiados con estas viviendas gratuitas fueron los habitantes del sector El Oasis, en el barrio Moravia, donde estaba el basurero municipal (Bolívar, Giraldo, González, Morales, & Ruda, 2019).
Después de realizar dicho trabajo, me inquietó profundizar en el papel que cumplió un sector de la iglesia católica en la construcción del barrio y en la Corporación, tema que fue recurrente en las conversaciones con sus habitantes.
Si bien hay documentación periodística que recoge las relaciones entre Escobar, sus allegados y sectores de la iglesia católica, unas pocas notas de prensa apenas enuncian la participación de algunos sacerdotes en el proceso de construcción del barrio Pablo Escobar.
Entre ellos se encuentra quien para ese momento era el arzobispo de Medellín: Alfonso López Trujillo, al que se le cuestionó por las limosnas millonarias que recibía (Semana, 1984), además de guardar silencio ante la relación que existía entre Escobar y los sacerdotes Elías Lopera y Hernán Cuartas (Cifuentes, 2014).
En el siguiente semestre (segundo del 2019), me tocó decidirme por un tema para mi tesis de grado, sin pensarlo dos veces me enfrasque en la tarea de ahondar en esas relaciones y acabar de entender el rompecabezas.
Decidí, entonces, narrar en el primer capítulo el inicio del barrio desde el tránsito de dos familias que previos desplazamientos estaban asentadas para principios de la década de los 80 en el basurero de Moravia, por lo que se vieron beneficiadas con las viviendas donadas por el capo.
En el segundo, decidí ahondar en el papel de los sacerdotes Elías Lopera y Hernán Cuartas dentro de la Corporación y el barrio, y en la postura del arzobispo Alfonso López Trujillo alrededor de la participación de religiosos en la Corporación Medellín sin tugurios; también toqué someramente la relación que Escobar sostuvo con Rafael García Herreros y la relación del narco con su mamá, Hermilda Gaviria, entendiendo que ella fue la intermediaria entre su hijo y los religiosos.
Este reportaje tiene un enfoque cualitativo, entendido como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a través de la observación que adoptan la forma de notas de campos, grabaciones, etc” (LeCompte, 1995).
Para el primer capítulo entrevisté a las familias González y Carvajal, para el segundo a personajes como el sobrino de Pablo Escobar: Nicolás Escobar, los escritores Alonso Salazar y Hernando Salazar, la documentalista Ana Victoria Ochoa, el sociólogo Eberhar Cano y los sacerdotes Gabriel Molina y Julián Hernández, entre otros.
Me documenté a través de algunas notas periodísticas de ese momento, también, de otras que a lo largo de los años se han preguntado por las relaciones entre sacerdotes y narcotraficantes, leí algunos libros que narran la vida de Pablo Escobar, tales como La parábola de Pablo de Alonso Salazar y Amando a Pablo, odiando a Escobar de Virginia Vallejo, también leí otros como La guerra secreta del cardenal López Trujillo de Hernando Salazar.
Revisé artículos y trabajos de grado que tienen como objeto de estudio el barrio Pablo Escobar, también documentos que reposan en la Biblioteca Pública Piloto, la Arquidiócesis de Medellín y el Archivo Histórico de la ciudad.
Entender estas relaciones representa no solo un desafío personal, además, implícito, hay un compromiso ciudadano, uno que propende por contar a profundidad lo que hasta ahora solo ha sido enunciado, sobre todo en este momento en que se adelantan diversos procesos de memoria sobre acciones relacionadas con el narcotráfico. También, es un compromiso con la academia y con el periodismo, puesto que la investigación periodística requiere de todas las herramientas y aprendizajes adquiridos en las aulas, y a la vez tiene como objetivo el pilar más básico del periodismo, que es “la verdad de los hechos” (Donsbach, 2014).
* Trabajo de grado de periodismo de la Universidad de Antioquia
Bibliografía
Alcaldía de Medellín. (2007). Proyecto urbano para la regularización y legalización urbanística de la urbanización Medellín sin tugurios. Obtenido de Proyecto urbano para la regularización y legalización urbanística de la urbanización Medellín sin tugurios.: https://www.feriadelasfloresmedellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/Regularizacion%20Predios/Documento%20tecnico%20de%20soporte%20MST%20Julio%
Bolívar, D., Giraldo, M., González, A., Morales, A., & Ruda, Y. (2019). Los escombros del patrón. Obtenido de De La Urbe: https://soundcloud.com/radiodelaurbe/los-escombros-del-patron
Cifuentes, M. T. (2014). ¿Son reales las narcolimosnas? Ciudad Paz-ando. Obtenido de Ciudad Paz-ando.
Donsbach, W. (2014). Cómo entender al periodismo. Bueno Aires, Arg: Konrad Adenauer Stiftung.
LeCompte. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación del programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa.
Semana. (9 de marzo de 1984). Narcolimosnas. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/narcolimosnas/5619-3
Comments